jueves, 25 de enero de 2018

La enseñanza de la matemática en Singapur

La enseñanza de la matemática en Singapur

"Antiguamente, con la manera tradicional, aprender las matemáticas era mucho de memoria y procedimientos, mientras que el Método Singapur facilita su aprendizaje a través de la visualización, generalización y el sentido del número. Es decir, si antes se focalizaba en el cálculo matemático, ahora es en la resolución de problemas y el pensamiento adecuado", dice Ban Har.
Como toda su generación, Ban Har (43) se educó con la fórmula tradicional delas matemáticas. Sólo cuando estudió para ser profesor aprendió el Método Singapur, el mismo que ha sido exportado a  49 países, entre ellos Estados Unidos, Inglaterra, Holanda, Perú, El Salvador, Paraguay, Brasil,  Chile y varios del Sudeste Asiático.
La receta de Singapur para su éxito en Matemáticas fue agrupar un compendio de las teorías metodológicas británicas más exitosas. El resultado: un método que se enfoca en la resolución de problemas en vez de la memoria y que obliga a los niños a visualizar, pensar y razonar antes de ejecutar una operación numérica. "La gracia es que recogió lo mejor de todas partes y lo sintetizó", dice Soledad Pinto, coordinadora académica del Colegio San Miguel Arcángel, uno de los primeros establecimientos en Chile en implementarlo.
El método, como explica Ban Har, tiene cinco elementos base, en los que siempre el centro será la resolución de problemas: habilidades, conceptos, procesos, metacognición y aptitudes.

No es lo único. En clases, esos elementos base se trabajan en tres fases que son clave: una concreta, una pictórica y una abstracta. La primera trata del acercamiento inicial de los niños con los conceptos matemáticos a través del uso de materiales como barras o galletas; en la segunda se utilizan los coloridos dibujos de sus libros para entender los conceptos y problemas matemáticos. Recién en la tercera fase, y una vez que ya están familiarizados, se pasa a la etapa de los números.
Para mayor información visite: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares